viernes, 5 de diciembre de 2014

Reflexiones del curso.

El curso me ha aportado muchos conocimientos. A través de los diferentes documentos he adquirido una visión general acerca de las características de este trastorno y he aprendido algunas ideas acerca de la intervención con este alumnado.
A parte de los conocimientos teóricos, el curso me ha ayudado a reflexionar sobre la problemática de este trastorno desde el punto de vista del alumno. Considero de gran importancia la formación para poder realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible pero también creo que es importante entender cómo se sienten estos alumnos para poder ayudarles. Actividades como el mapa de empatía, la lectura de noticias y las aportaciones de los compañeros del grupo me han ayudado a ello.
 

sábado, 22 de noviembre de 2014

Actividad 4

El examen es del área de Matemáticas para el 2º curso de Educación Primaria

1) Realiza la serie desde el 100 hasta el 150 contando de tres en tres

2)  Escribe el anterior y el posterior de los siguientes números:

------158----------                                  ------165--------                     ------170-------     

------145----------                                  -------180--------                    -------197-------

3)  Ordena de mayor a menor los siguientes números
   165,    190,   134,       185,    183,      173

4 ) Descomponer en unidades, decenas y centenas los siguientes números.
150,   163,    145,     167

5) Dibuja un polígono de tres, cuatro, cinco y seis lados. Repasa de azul los lados y de verde los vértices.

6) Coloca y resuelve:

  125 +136         186+ 68         153+77     156-36         145-123      179-157


7) Juan tiene 124 canicas. Su amigo Pedro le da 18 canicas. ¿Cuántas canicas tiene ahora?

8)  María tiene 12 cromos. Ana tiene 35 cromos. ¿Cuántos cromos tiene Ana más que María?

9)  Inventa un problema en el que haya que sumar.


Examen adaptado

1) Realiza la serie contando de uno en uno del 100 hasta el 150

2) Escribe el anterior y el posterior de los siguientes números con apoyo de tu tabla numérica

------134-------                 ---------145--------            -------115-------             ------102-----------

3) Ordena de mayor a menor los siguientes números, con ayuda de tu tabla numérica

    150,       112,       135,      146

4) Descomponer en unidades, decenas y centenas los siguientes números

123,      148,       136,       115

5) Dibuja un triángulo y un cuadrado

6) Resuelve

     163                   147                 168          128
 +  134                +  3 0             -    2 6         - 4 3
     ------                 -----                 ------       -------


7) Juan tiene 123 canicas. Su amigo Pedro le da 18 ¿Cuántas tiene en total?

 Rodea los datos de azul y la pregunta de rojo

¿Qué tengo que hacer?  Juntar o quitar


 

miércoles, 5 de noviembre de 2014

ÉXITO EN EL AULA

CON LA FAMILIA

-Establecer pautas de actuación comunes en ambos contextos.
-Comunicación regular con la familia para revisar la eficacia de los acuerdos establecidos.
-Implicar a la familia en alguna actividad del aula.
-No sólo informar de lo negativo sino también de lo positivo.

CON EL ALUMNO/A

-Utilizar refuerzos y recompensas sociales
-Cambiar con frecuencia de actividad.
-Planificar el trabajo a realizar.
-Graduar el nivel de dificultad de las actividades.
-Realizar actividades más cortas.
-Potenciar los aspectos positivos.

CON LOS DEMÁS

-Sentarle con algún compañero que sea tranquilo y paciente.
-Realizar actividades en pequeño grupo en las que pueda destacar y así que sea reforzado por sus compañeros.
-Trabajar  habilidades sociales y emocionales.
-Realizar juegos guiados para ayudarle a integrarse y a resolver los conflictos que puedan surgir.

viernes, 31 de octubre de 2014

TODOS SOMOS DIFERENTES


ASÍ SOY YO

Juego de cartas

Para explicar la diversidad haremos una baraja de cartas. Cada alumno tendrá dos trozos de cartulina del tamaño de una carta.

 En una cartulina escribirán su nombre y debajo se dibujarán así mismos.

 En la otra cartulina escribirán su nombre, una cualidad positiva (simpático, alegre…), un hobby (leer, jugar al fútbol…), algo que realicen bien (dibujar, correr, bailar…) y algo que no les guste (ir de compras,  cantar….).

Una vez que hayan  realizado las dos cartas se les dividirá en grupos y jugarán con la baraja. Se repartirán entre los jugadores las cartas. Por turnos cogerán una carta al compañero de al lado y cuando formen una pareja se colocarán las dos cartas en el centro y se comentará el dibujo y las cualidades de ese alumno.

Al finalizar el juego se realizará una puesta en común  de los aspectos en los que han coincidido y en los que son diferentes.

El objetivo de la actividad es conocerse entre ellos y descubrir que no todos somos iguales.  Con la actividad se pretenderá que el alumnado llegue a la conclusión de que, aunque somos diferentes, todos tenemos cosas buenas y somos igual de importantes.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Mapa de empatía

MAPA DE EMPATÍA


Qué piensa y siente
Qué oye
Qué ve
Qué dice y hace
-No me hacen caso
-Frustración
-Todo está mal.
-Siempre tengo la culpa
-Tristeza


-Estate quieto
-Vete a tu sitio
-Ponte a trabajar.
-Te quedas sin recreo.
-No pegues ni insultes a tus compañeros.
-Cuando te portes bien te hago caso
-No tiene amigos.
-Profesores enfadados
-Compañeros quejándose de él.

-Insulta y pega
-Interrumpe las clases.
-Grita para llamar la atención.
-Se levanta del sitio.
-vale me esfuerzo

sábado, 18 de octubre de 2014

Primera actividad.

Hola. Soy María José y mi objetivo con este curso es adquirir ideas y aprender a dar respuesta al alumnado con TDAH. Cada vez nos encontramos en nuestras aulas con mayor número de alumnado con este trastorno. Es importante formarse y darles la atención que necesitan.